El molino conserva parte de la estructura de canalización, el “acueducto” o caz , unas acequias realizada normalmente de forma artificial por el hombre en la tierra que conducían el agua del río hasta los molinos. Los tramos de los caz más próximos a los cortijos estaban conformados por muros de piedra, los dos pozos finales del recorrido y la maquinaria de la almazara , un molino de harina y un molino de “sangre” (movido por bestias) .
Pozos: Son agujeros con forma circular realizados en el suelo de la estructura por los que caía el agua de forma vertical
Cubo: Es el tubo vertical que conduce el agua desde los pozos hasta un orificio cuadrangular por el que sale un potente chorro que hace girar las piedras del molino Su diámetro disminuye para conseguir más presión del agua.
Algunos expertos aseguran que el sistema debió surgir dentro de las grandes civilizaciones del Mediterráneo oriental en algún año del segundo milenio. Pero en Villanueva del Trabuco, los oriundos del lugar desconocen cuánto tiempo pueden llevar en pie los tradicionales caz del municipio
Molió indistintamente harina o aceituna cambiando las correas transmisoras a una u otra instalación. También funcionó como generador de energía eléctrica por medio de una dinamo.